ABOUT

La realización de esta página tipo «About»  viene dada para explicar algunos aspectos del blog como los objetivos y metas que se persiguen. Estos se basan en todos los conocimientos adquiridos en las clases impartidas de Tecnologías Multimedia a modo de resumen, pero no por ello solo tiene uso académico para estudiantes sino que también puede ser consultado por personas interesadas en las Tecnologías Multimedia resaltando algunos aspectos como el análisis de los medios de comunicación, en especial, el diario EL PAIS, y los derechos de propiedad con sus licencias. Por tanto, no existe un público objetivo determinado sino que puede abarcar muchos perfiles de personas diferentes pero resaltaremos las personas dedicadas a la profesión.

Como hemos dicho anteriormente, el blog contiene un post de bienvenida, otro de los diferentes modelos de licenciamiento y un análisis de un medio de comunicación que se completará con enlaces a otros blogs que analizan otros medios de comunicación, ya sea radio, televisión, etc. pero siempre desde el punto de vista de la versión digital de esos medios. A su vez, estos post serán comentados para plantear un argumento discutido y fundamentado.

Para ratificar esos análisis se ha creado unos  enlaces que llevan a las páginas analizadas y a su vez, se puede obtener más información relevante que este relacionada; para que sea más fácil la busqueda se organizará por etiquetas y se dispondrá de un buscador. Además, para satisfacer las curiosidades del público se ha incluido el servicio RSS del apartado tecnología del periódico EL PAIS, de la CADENA SER y del NEW YORK TIMES para ofrecer una información más completa; y en el caso del sistema RSS del NEW YORK TIMES para ofrecer información internacional.

Se usará los elementos multimedia como video, audio o imágenes en los momentos en los que sea necesario incluirlos, por estética o para dar aire al lector sin que se sienta agobiado por un exceso de información. Siempre se tendrá cuidado de no añadir este tipo de elementos cuando su uso no venga justificado, para de esta manera, no confundir ni perturbar al internauta.

En general, el aspecto visual es vistoso pero no demasiado porque se ha buscado que el internauto se centre más en el contenido que en la estética de la bitácora. Y por supuesto, se ofrece la licencia bajo la que se publica, a través del sitio web http://es.creativecommons.org/ se le ha concedido a dicho blog una licencia de Reconocimiento- No comercial que proporciona la libertad de distribuir, comunicar y publicar la obra. Pero se ha de reconocer los créditos de la obra del autor de manera específica, no se podrá publicar con afán comercial y no se puede modificar una obra derivada de esta obra.

Deja un comentario